RIESGOS

En este mundo globalizado donde el acceso al internet es el común denominador, ya sea por una necesidad laboral, académica, o por simple curiosidad, nos exponemos a muchos riesgos. 

Imagen tomada de:http://adiccionesaconductas.blogspot.com

Riesgos relacionados a la comunicación:
Información poco fiable o falsa, correo basura (spam), recepción de mensajes personales ofensivos, pérdida de la intimidad.  Dispersión, pérdida de tiempo, acceso de los niños a información nociva e inapropiada para su edad, acceso a información peligrosa, inmoral, ilícita; es el caso de pornografía infantil, violencia, racismo, terrorismo. 

Mapa mental Virus informáticos - tomado de MIndomo

De igual manera a virus informáticos que pueden contaminar nuestros dispositivos digitales por los virus. 
Los virus informáticos son programas que se ocultan dentro de otro y se reproducen es decir se copian así mismos, se transmiten por medio de la red, en e-mails y medios de almacenamiento como diskettes, USB y soportes extraíbles (LEM, UDES 2017). Hay virus espías que roban la información de cuentas de bancos, contraseñas, etc.  

Imagen tomada de: www.eluniverso.com

Hay riesgos relacionados con actividades económicas: estos se presentan cuando se compran productos o servicios por internet, pudiendo ser víctima de publicidad engañosa o de una estafa 

PISHING: conocido como suplantación de identidad, es un modelo de abuso informático, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería socialcaracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña, información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El cibercriminal, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas. 

Imagen tomada de: http://reporteroescolar.unir.net/2018

CIBERACOSO: uso de medios digitales para acosar a una persona o grupo de personas, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa y cuyo único fin es dañar a esa persona o grupo. Esto se puede convertir en un delito penal si implica un daño recurrente y repetitivo a través de los medios electrónicos. Según R. B. Standler, el acoso pretende causar angustia emocional, preocupación. Hay una fuerte relación entre el acoso presencial o bullying y el ciberacoso puesto que los agresores eligen como víctimas a personas ya victimizadas en entornos físicos. El ciberacoso se puede dar en todos los ámbitos: académicos, profesional, social y amoroso. 
Las victimas de ciberacoso como las de acoso presencial sufren de estrés, humillación, ansiedad, depresión, irá, impotencia, fatiga, enfermedad física, baja autoestima, inclusive puede llevar al suicidio. 
Hay otras formas de ciberacoso: el Grooming, la Sextorsión, Sexting. 

El grooming: es una forma de acoso y abuso sexual en contra de niños y jóvenes en la mayoría de los casos sucede a través de las redes sociales. Lo que hace el abusador es ganarse la confianza del niño o joven para crear lazos emocionales y poder abusar de ellos sexualmente. Algunas veces estas personas pretenden introducir a los menores en redes de prostitución. El grooming invierte tiempo conquistando al menor, le aconseja, le da regalos, se gana su confianza muchas veces la de su familia también, lo lleva a viajes, paseos o fiestas. Seducen mediante el envío de imágenes de tipo pornográfico para conseguir que el menor realice actos de naturaleza sexual. Implementa secretos como una forma de controlar y asustar al niño para que se sienta avergonzado y culpable y no denuncie el abuso. 

La sextorsión: es una forma de explotación sexual en la cual una persona es chantajeada con una imagen o video de  misma desnuda o realizando actos sexuales, la víctima es coaccionada para tener relaciones sexuales con alguien, entregar más imágenes o dinero, bajo la amenaza de difundir las imágenes originales sino accede a lo que el chantajista le pide. 

Sexting: es el envío de mensajes sexuales, eróticos o pornográficos por medio de teléfonos móviles, inicialmente fueron solo mensajes, pero también se envían fotos y vídeos. 



Hay riesgos relacionados con las adicciones al internet y se han desarrollado una serie de conductas ligadas a este como: 
  • Multitasking: que es realizar varias actividades al tiempo, y donde está involucrado un dispositivo digital. Por ejemplo, revisar el celular mientras se conduce lo que ha ocasionado múltiples accidentes de tránsito. 
  • Ciber dependencia: es un sufrimiento o miedo desmedido a estar desconectado de las redes sociales. Se dice que el latino americano invierte en promedio 3 horas diarias a conectarse a las redes sociales. 
  • Virtual campi: fenómeno por el cual los usuarios pasan hasta altas horas de la noche conectados a dispositivos digitales, lo que ha disminuido las horas y el descanso. Según estadísticas manejadas por Min TIC el 50% de los colombianos ha disminuido sus horas de sueño y descanso por permanecer conectados a internet. En latino américa uno de cada dos adultos y uno de cada seis niños sufre de obesidad asociada al sedentarismo por permanecer conectados a internet, y la obesidad paso de ser una epidemia a convertirse en una pandemia. 
  • Phubing: ignorar a otro mientras le habla por estar conectado a un dispositivo tecnológico. El 50% de los colombianos han chateado mientras comparten con familiares o amigos.
  • Taxiedad: sentimiento de angustia al no recibir respuesta inmediata a los mensajes enviados. 
  • Normofobia: miedo irracional a salir de la casa sin el celular. 
  • Síndrome del mensaje múltiple: necesidad de estar conectados a varios chats y así tener reconocimiento social. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario